AutomatizaTuEmpresa - Agentes de IA Autónomos para PYMEs

La IA: Un Impulso Vital para la Sostenibilidad y el Progreso Social en las PYMEs

Las PYMEs adoptan IA para optimizar operaciones, fomentar la sostenibilidad, y mejorar la atención al cliente, además de fomentar la inclusión social y colaboraciones.

Fernanda Vargas

Fernanda Vargas

Publicado el Lectura de 5 min

 La IA: Un Impulso Vital para la Sostenibilidad y el Progreso Social en las PYMEs
Las pymes adoptan IA para optimizar operaciones, impulsar sostenibilidad y mejorar inclusión social.

Adopción de IA en Pequeñas y Medianas Empresas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están adoptando la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para optimizar sus operaciones y mitigar su impacto ambiental. Según un estudio de Epicor, el 56% de las empresas en la cadena de suministro reportaron una alta preparación para la IA, lo que indica que están modernizando sus sistemas de datos y escalando el uso de tecnologías AI para mejorar la agilidad y la fiabilidad en sus operaciones [Fuente: Manufacturing Net].

Impacto de la IA en el Sector Retail

En el sector retail, más de la mitad de los líderes anticipan que la mayoría de las interacciones con clientes serán gestionadas por IA en los próximos cinco años. Las pymes están aumentando sus inversiones en IA para adaptarse a las presiones económicas que requieren la optimización de costos [Fuente: Retail Dive].

Un ejemplo inspirador proviene de NTT Data, que ha desarrollado servicios gestionados para implementar sistemas de IA multifuncionales, facilitando así que las empresas aumenten la productividad a través de flujos de trabajo automatizados [Fuente: Forbes]. Este tipo de iniciativas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las pymes reducir su huella ecológica al optimizar el uso de recursos y minimizar desechos.

Sostenibilidad en la Industria de Semiconductores

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) ahora tienen acceso a herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) que facilitan la implementación de prácticas sostenibles. En el contexto de la sostenibilidad, la industria de los semiconductores está adoptando tecnologías de IA para mejorar la gestión de energía y reducir residuos. En el evento SEMICON Taiwan 2025, líderes del sector explorarán cómo la IA puede avanzar en la fabricación eficiente energéticamente, destacando temas como la reducción de residuos y el manejo inteligente de la energía [Fuente: EMS Now].

AI en Startups para Soluciones Climáticas

Además, startups emergentes están utilizando aplicaciones de IA para abordar desafíos físicos relacionados con el clima, enfocándose en el almacenamiento de energía a largo plazo y la optimización de los recursos energéticos en el marco de iniciativas como la NY Climate Week 2025 [Fuente: Forbes].

Innovaciones en Comercio Electrónico

En el ámbito del comercio electrónico, plataformas como Shopify han logrado integrar herramientas de IA que simplifican la creación de contenidos y la gestión logística, permitiendo a las PYMEs mejorar su eficiencia operativa y su impacto ambiental [Fuente: Ainvest]. Estas innovaciones están transformando el panorama empresarial, haciendo que las prácticas sostenibles sean más accesibles y efectivas para las PYMEs.

Inclusión a través de la IA

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar no solo el ámbito empresarial, sino también el social, promoviendo el bienestar comunitario y abordando problemas de desigualdad. Las plataformas de inversión impulsadas por IA están democratizando el acceso a herramientas de creación de riqueza para poblaciones desatendidas, lo que ofrece una visión de un futuro financiero más inclusivo, a pesar de que el riesgo de desigualdad en el acceso a la tecnología sigue vigente, especialmente en naciones del Sur Global [Fuente: AI Invest].

Ejemplos como el enfoque de Malasia hacia el desarrollo de IA ilustran cómo la tecnología puede ser diseñada conscientemente para servir tanto al beneficio económico como al social, enfocándose en resolver problemas esenciales como la división social y el cambio climático [Fuente: Forbes]. Sin embargo, expertos advierten que sin una intervención adecuada de gobiernos y empresas, la IA podría beneficiar desproporcionadamente a los más ricos, exacerbando la polarización en lugar de mitigarla; las aplicaciones de IA deben ir acompañadas de esfuerzos para crear empleos para poblaciones con menor educación [Fuente: Research Professional].

Colaboraciones para la Sostenibilidad

A medida que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) se esfuerzan por avanzar en su misión de sostenibilidad, la colaboración con otras entidades se ha convertido en un eje fundamental. Esta cooperación permite a las PYMEs no solo implementar prácticas sostenibles más efectivas, sino también demostrar su impacto social y ambiental de manera tangible.

Por ejemplo, el programa de certificación de Valor Ambiental y Social (ESV) lanzado por Made in Britain ha brindado a las empresas la capacidad de mostrar sus contribuciones a la sostenibilidad y obtener ventajas competitivas en licitaciones, al tiempo que se alinean con el modelo de valor social del gobierno británico [Fuente: The Manufacturer]. Esta certificación no solo ofrece reconocimiento, sino que también fomenta la colaboración entre empresas que buscan cumplir con estándares sostenibles cada vez más estrictos.

Además, plataformas como osapiens están habilitando a los fabricantes para gestionar riesgos en la cadena de suministro, asegurando que se integren prácticas sostenibles dentro de sus operaciones industriales [Fuente: Manufacturing Digital]. En este contexto, las alianzas entre PYMEs y organismos no solo fortalecen el compromiso hacia la sostenibilidad, sino que también permiten abordar los desafíos colectivos que enfrentan en el camino hacia una economía más responsable y consciente.

Fuentes

Fernanda Vargas

Escrito por Fernanda Vargas

Soy Fernanda, periodista de Valparaíso. Me encanta traducir conceptos tecnológicos complejos a un lenguaje claro y útil para quienes están empezando a digitalizar sus negocios. Me gusta leer ciencia ficción, recorrer ferias de libros usados y compartir contenido educativo sobre automatización.

¿Listo para transformar tu negocio con Agentes de IA?

Agenda una demostración gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a automatizar tus procesos.