Innovación en acción: Cooperación tecnológica entre Chile y México para una agricultura más inteligente
En un paso significativo hacia la modernización agrícola, Chile y México han formalizado un acuerdo de cooperación técnica y científica, con un enfoque especial en la salud vegetal, que marca un antes y después en la agricultura inteligente en América Latina. Este acuerdo, firmado en septiembre de 2025 por el Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán, y la Ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández Gatica, apunta a fortalecer la colaboración bilateral mediante el intercambio de conocimientos técnicos y científicos que impulsen prácticas agrícolas más sostenibles y resilientes.
La alianza no solo contempla la salud vegetal, sino también la implementación de estándares sostenibles en el comercio agroalimentario, facilitando la certificación electrónica y control sanitario para exportaciones e importaciones. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta estratégica para optimizar procesos, como la selección automatizada de cultivos y la monitorización en tiempo real de enfermedades fitosanitarias, favoreciendo una producción eficiente y con menor impacto ambiental.
Esta cooperación tecnológica entre Chile y México forma parte de una tendencia global hacia la integración de IA en la agricultura. Empresas como Syngenta y Heritable Agriculture ya emplean algoritmos avanzados para mejorar la selección de semillas y predecir condiciones óptimas de cultivo. Estas prácticas pueden adoptarse y adaptarse para maximizar rendimientos y reducir riesgos en la agricultura chileno-mexicana.
Así, esta sinergia fortalece la capacidad regional para enfrentar desafíos agrícolas compartidos y posiciona a América Latina como referente en la adopción de ciencia aplicada para una agricultura inteligente y sostenible, impulsada por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial [Fuente: Global Agriculture].
Tecnología de punta: Nuevos dispositivos de IA para la agricultura chilena
La agricultura chilena está experimentando una transformación significativa con la integración de tecnología de punta. Un avance destacado es el despliegue de computadoras de borde (Edge AI) diseñadas particularmente para automatizar procesos agrícolas. Un ejemplo clave es el lanzamiento del ATC 3561-NA4C por parte de NEXCOM, un computador robusto y compacto capaz de realizar hasta 67 TOPS (trillones de operaciones por segundo) en inferencia de inteligencia artificial.
Estos dispositivos robustos permiten que la automatización se extienda a diversas etapas del ciclo agrícola —desde la plantación y el cuidado a la cosecha— facilitando el uso de vehículos autónomos que operan sin conexión constante a la nube. Esto reduce la latencia y mejora la eficiencia operativa, incluso en ambientes extremos típicos de la agricultura chilena. Ejecutar modelos de IA directamente en el campo permite respuestas inmediatas a condiciones cambiantes, optimizando la producción y minimizando pérdidas.
Gracias a esta tecnología de borde aplicada junto con vehículos autónomos, la agricultura chilena avanza hacia prácticas más sostenibles y eficientes, adaptadas a los climas y suelos locales. Esto sitúa al sector agrícola del país a la vanguardia de la innovación tecnológica agrícola mundial [Fuente: Global Agriculture] [Fuente: iGrow News].
IA y la sostenibilidad agrícola: ¿Cómo la inteligencia artificial puede hacer más eficiente la producción en Chile?
En Chile, la inteligencia artificial emerge como un protagonista innovador para optimizar la producción agrícola bajo un prisma sostenible. Las tecnologías basadas en IA permiten analizar una gran cantidad de datos climáticos y agronómicos para decisiones más acertadas que mejoran el rendimiento y reducen el impacto ambiental.
Por ejemplo, drones y cámaras con visión computarizada detectan a tiempo señales de estrés en las plantas o la presencia de plagas, posibilitando intervenciones localizadas que disminuyen el uso excesivo de pesticidas. La IA también ayuda a predecir condiciones climáticas y seleccionar las variedades de cultivo mejor adaptadas, permitiendo una agricultura más resiliente frente al cambio climático.
Adicionalmente, los sistemas de computación en el borde procesan información en terreno, acelerando la reacción ante eventos críticos y optimizando el uso de recursos como agua y fertilizantes. Este conjunto tecnológico mejora no solo la productividad, sino que impulsa prácticas responsables, monitoreando biodiversidad y reduciendo la huella de carbono.
Enfrentando desafíos como la variabilidad climática y la conservación ecológica, la adopción de IA representa para Chile una oportunidad para avanzar hacia un modelo productivo más eficiente y sostenible en el sector agrícola [Fuente: Gazette Nigeria] [Fuente: iGrow News].
Perspectivas futuras: El papel de los agentes de IA en la transformación digital del campo chileno
La transformación digital en la agricultura chilena está indisolublemente ligada al papel creciente de los agentes de inteligencia artificial. Para una nueva generación de productores jóvenes y tecnológicamente conectados, la IA significa una oportunidad para innovar y afrontar desafíos como la variabilidad climática y la volatilidad de los mercados.
Los agentes de IA analizan grandes volúmenes de datos incluyendo patrones meteorológicos, anticipando condiciones locales para diferentes cultivos. Tecnologías complementarias como drones y cámaras con visión computacional permiten la detección temprana de plagas y enfermedades, posibilitando intervenciones más oportunas y efectivas.
Este fenómeno se traduce también en colaboraciones entre empresas globales que aplican IA en aspectos claves de la agricultura, como la selección óptima de semillas, adaptándola al contexto chileno para mejorar productividad y sostenibilidad. Así, la incorporación de agentes de IA optimiza los procesos agrícolas tradicionales y abre nuevas vías para que las nuevas generaciones innoven con herramientas digitales avanzadas, elevando la competitividad nacional e internacional del sector agroindustrial chileno [Fuente: Gazette Nigeria] [Fuente: iGrow News].
Fuentes
- Gazette Nigeria - Experts say AI-powered agriculture game changer for farmers
- iGrow News - NEXCOM and Edge AI in Agriculture
- iGrow News - Syngenta y la aplicación de IA en agricultura
- Global Agriculture - México y Chile fortalecen cooperación agroalimentaria
- Global Agriculture - NEXCOM launches Edge AI computer for agriculture